Las Asambleas se celebraron en la Masía de las Estrellas (Catarroja), ante una nutrida representación de cooperativas asociadas
El pasado 8 de junio, la sede del Cooperativismo Agrario Valenciano, reunió a los representantes de las cooperativas socias de Utecamp Coop. V.; Caballeros, 26 Coop. V. y Tosaval Coop. V. para celebrar sus respectivas asambleas generales y rendir cuentas sobre la gestión realizada.
Utecamp Coop. V.
En primer lugar se celebró la de Utecamp Coop. V., Correduría de seguros de las cooperativas agrarias de la Comunitat, especializada en el sector agroalimentario y con más de 35 años de antigüedad.
Su presidente, Miguel Roselló, destacó la dificultad del ejercicio en las dos áreas de negocio de la correduría, ya que la elevada siniestralidad no sólo está afectando a los cultivos sino también a los seguros particulares. El encarecimiento de la mano de obra, peritaciones, suministros, etc. han llevado a las compañías de seguros a un encarecimiento continuado de las primas que están generado malestar entre los asegurados. Por otra parte, continúan las elevadas exigencias en medidas de protección contra incendios por parte de las compañías aseguradoras, encontrándonos con un encarecimiento importante de las primas, la aplicación de elevadas franquicias para el riesgo de incendio, una reducción de coberturas e incluso la anulación de seguros multirriesgos en el sector de la alimentación.
En este sentido, aprovechando la asistencia de presidentes y gerentes de las cooperativas socias, Daniel Pérez, coordinador del área de seguros generales, explicó que en el 85% de los incidentes están implicadas personas en el inicio del fuego y las dos mayores causas de estos siniestros son por temas eléctricos y por cortes con radial y soldadura, por ello la importancia de tomar medidas preventivas como el establecer protocolos internos de permisos de corte y soldadura, realizar termografías, adecuar las zonas de carga de baterías, etc. Así, el área de seguros generales ha tenido un crecimiento del 7,7%, originado por ramos como el hogar, autos, salud y al encarecimiento de los seguros multirriesgos.
Por otra parte, en seguros agrarios, debido a la clara necesidad del sector de estar protegido frente a la realidad climática actual, se ha superado la cifra de 31 millones de euros en primas, con crecimientos importantes en líneas como caqui, uva de mesa, hortalizas y frutos secos.
La Correduría intermedió un volumen de 41,8 millones de euros en primas, a través de más de 90 entidades colaboradoras, de los cuales un 75% son de seguros agrarios y un 25% de seguros generales. Las cuentas de la entidad se aprobaron por unanimidad, con un crecimiento de los fondos propios que alcanzaron la cifra de 616.394 euros.
En referencia al ejercicio 2024, la cartera de seguros generales, con datos a 30 de abril, lleva un crecimiento del 10,8%, debido fundamentalmente a los seguros de hogar, autos, pyme, salud y vida riesgo y ahorro. A su vez, en seguros agrarios, destaca la línea de caqui con un crecimiento del 19% debido, fundamentalmente, al encarecimiento de las primas por la elevada siniestralidad que ha conllevado un incremento de los recargos, con un retraso importante en la contratación de la línea de cítricos, ya que en abril de 2023, debido a la eliminación de la extensión de garantías, se adelantó mucho.
Por parte de la directora, Nuria Galán, se insistió en la necesidad de tener trabajadores bien formados en materia de seguros, no sólo porque la legislación lo exige, sino porque es imprescindible ofrecer un servicio profesional y de calidad a nuestros socios y clientes. La Correduría de seguros pone a disposición de todo el personal de seguros dos plataformas online para que de una manera ágil y sencilla los trabajadores reciban una formación continua. La participación e implicación por parte de todos en la actividad formativa nos ha llevado a obtener el sello de Aseguradora Adaptada por el Instituto e-learning del Seguro.
Para finalizar la Asamblea se presentó la nueva web, mucho más moderna y actual que la anterior. Además de ser carta de presentación de esta Correduría de seguros, pretende con sus fichas y noticias ser una herramienta eficaz que permita mantener informado en materia de seguros a nuestro colectivo.
Caballeros 26 Coop. V.
Seguidamente, tuvo lugar la asamblea de Caballeros 26 Coop. V., cooperativa de segundo grado que gestiona el Palacio de los Mercader, sede del cooperativismo valenciano. Durante la misma se informó de las tareas de mantenimiento realizadas, así como de la rehabilitación de la fachada y los trabajos de iluminación del patio, tras las autorizaciones correspondientes, las cuotas y alquileres cobrados, aprobándose la gestión realizada y las cuentas anuales.
Durante el ejercicio 2023, un año más, el edificio se convirtió en punto de encuentro del sector cooperativo, celebrándose numerosos actos y reuniones en la sede dando valor a la fuerza del cooperativismo en nuestra Comunitat.
Tosaval Coop. V.
En tercer lugar, se celebró la Asamblea de Tosaval Coop. V., tomador colectivo del seguro agrario que actúa en defensa de los intereses de nuestras cooperativas y sus socios, de las características de producción de nuestra Comunitat y de las incidencias climatológicas que atañen a nuestros campos. A lo largo de la misma, se destacó 2023 como un año de récords, tanto en contratación, que superó los 1.000 millones de euros en primas, en siniestralidad que alcanzó la cifra de 1.241 millones de euros, así como en apoyo público, ya que entre ENESA y las diversas Consejerías superaron los 500 millones de euros de subvención.
Mónica Sanz, coordinadora del área de seguros agrarios, hizo una explicación pormenorizada del trabajo que se realiza en la Comisión Territorial de seguros agrarios de la Comunitat Valenciana y en los grupos de trabajo y normativa de ENESA donde participamos, así como en las reuniones preparatorias juntos con técnicos de otras federaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de España, detallando las mejoras y cambios conseguidos. A su vez, se expusieron las diversas acciones realizadas de formación y divulgación del seguro, dando por aprobada la gestión de la entidad y sus cuentas anuales.
En referencia a 2024, el director de Agropelayo, Rafael Sarrión, destacó, con datos a 31 de mayo, un crecimiento en la contratación del 4% y una previsión de indemnizaciones de 265,44 millones de euros, muy por debajo de la registrada a la misma fecha del ejercicio anterior
Por último, Alvaro Nogués, presidente de Tosaval, volvió a insistir en la importancia del papel que realiza la entidad y cómo la unión de todas las cooperativas ayuda a llevar una única voz en los foros donde se decide el futuro del seguro agrario, en tiempos difíciles en los que la elevada siniestralidad derivada del cambio climático tensa la relación entre los mismos. Finalizó la Asamblea poniendo en valor la póliza asociativa que aglutina a más de 11.000 socios en 39 pólizas de caqui, cítricos, uva de mesa, granado y hortalizas.