31 Jul 2023

¿Conoces los Seguros de Ahorro?

Se trata de un producto cada vez más reclamado por clientes de perfil conservador, que quieren obtener rentabilidad por sus ahorros sin tener que arriesgarlos

Los seguros de ahorro son productos financieros que se comercializan a través de las compañías aseguradoras, de forma que permiten rentabilizar los ahorros de aquellas personas conservadoras que no quieran asumir riesgos y deseen obtener unos beneficios sobre la cantidad depositada.

Un producto financiero cada vez más conocido

Estos productos de las aseguradoras, no eran muy conocidos por el cliente ahorrador, pero su contratación está aumentando cada vez más debido a que la banca tradicional no está ofreciendo depósitos a plazo fijo con intereses suficientemente atractivos para cubrir las demandas del público conservador, perfil de cliente que no quiere asumir el riesgo de perder su dinero.

Las aseguradoras han visto el hueco que ha dejado la Banca en el mercado, y están comercializando estos productos de ahorro con rentabilidades muy atractivas.

De todos es sabido, que el Banco Central Europeo empezó hace ya un año a subir los tipos de interés que, por desgracia, han afectado drásticamente en las hipotecas de los ciudadanos. Sin embargo, los bancos españoles se han quedado a la cola en ofrecer depósitos con tipos de interés adecuados a la nueva situación.

Es por ello por lo que las compañías aseguradoras han lanzado al mercado este tipo de productos denominados seguro de ahorro, que permiten cubrir la fisura que han dejado las entidades financieras.

Si quieres ahorrar con rentabilidad y sin riesgos pásate por tu cooperativa para que puedan asesorarte.

Share this
31 Jul 2023

Nuevos estudios sobre el seguro agrario

El pasado 28 de junio se celebró, en el salón de actos de la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una reunión del Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario.

Aunque el Observatorio se creó en 2004, con el objetivo de realizar un seguimiento de las medidas que se van adoptando para mejorar la calidad del sistema de seguros agrarios, lo cierto es que no se celebraba ninguno desde febrero de 2020.

Los seguros agrarios, “una prioridad para el Gobierno”

El Ministro Planas inauguró la reunión destacando que los “seguros agrarios son un pilar fundamental de la política agraria y una prioridad para el Gobierno”. También hizo referencia al incremento del presupuesto del Ministerio destinado al seguro, que en 2023 ha alcanzado la cifra récord de 358 millones de euros (un 70% más que en 2020). Y señaló, como valores destacados de la agricultura española, al seguro, a las cooperativas y a las actuaciones en el regadío.

Ponencias de la jornada para analizar el seguro agrario.

En el Observatorio se realizaron tres ponencias. En la primera “Situación actual del Seguro Agrario”, a cargo del Director de ENESA, Miguel Pérez Cimas, quien destacó la elevada y creciente siniestralidad que presenta el seguro agrario.

En la segunda intervención, la Directora adjunta de ENESA, Mª Carmen Sánchez-Velarde, presentó los resultados del “Estudio sobre la caracterización de las explotaciones agrarias que suscriben el seguro”, y resaltó el papel de las pólizas asociativas en cuanto a capital asegurado y subvenciones percibidas.

Por último, desde el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Ambientales y Medioambientales (CEIGRAM), de la Universidad Politécnica de Madrid, se presentaron los primeros resultados del “Estudio sobre la evolución e incidencias de los eventos extremos más relevantes para los seguros agrarios”. Como conclusión, se comentó que el cambio climático está aquí, que está afectando de forma clara a las producciones agrarias, y es algo ya constatado y comprobado con datos, también en este estudio concreto.

El sector cooperativo reclama la revisión de todas las líneas de seguro

Por nuestra parte, desde Cooperativas Agro-alimentarias, llevamos tiempo dando la voz de alarma y reclamando la necesidad de analizar de forma transversal el seguro. Es preciso revisar las líneas de seguro una a una, tal y como se hace en los grupos de trabajo y normativa de Enesa y de las Comisiones Territoriales de las Comunidades Autónomas. Pero no es suficiente, pues hay temas generales que deben ser tratados horizontalmente y en todas las líneas, como por ejemplo, las cuestiones tratadas en el Observatorio.

Además, consideramos que aparte de la elevada siniestralidad con indemnizaciones importantes, también se deben analizar otros efectos que está provocando el cambio climático, como riesgos de su época habitual.

Frente a elevadas indemnizaciones, si es necesario incrementar las primas, se deberá hacer, pero siempre de forma paulatina para no provocar una “espantada” de asegurados/as. Pues, además, el aporte de más o menos subvención es una opción política, mientras que el incremento de tasas cuando llega, es definitivo.

El sistema de seguros agrarios español, referente internacional.

Según datos del MAPA, al año se contratan una media de 410.000 pólizas de seguros agrarios, que cubren unos 6 millones de hectáreas y 329 millones de animales, lo que supone 16.329 millones de euros de capital asegurado en 2022, cifra también histórica.

El sistema español de seguros agrarios es un referente en el ámbito internacional desde su creación en 1978, que hay que proteger y que debe avanzar y evolucionar de manera continua para mejorar su eficiencia.

Share this
30 Jun 2023

Viaja con tranquilidad: la importancia del seguro de viaje

Después de todo el año trabajando llega el verano, donde disfrutaremos de nuestras ansiadas vacaciones. Seguramente, hemos ido planeando con ilusión cual sería nuestro viaje perfecto para disfrutarlo.

Viajar tranquilo no tiene precio, de ahí la importancia de contratar un seguro de viaje que vele por nuestra seguridad, que nos ahorre dinero y trámites ante cualquier posible contratiempo. El seguro de viaje tan solo supone alrededor del 3% de lo que nos cuesta el viaje, y sin embargo, todavía hay gente que se plantea si vale la pena. Es fundamental, y te contamos por qué:

¿Qué es un seguro de viaje?

Es un contrato en el que se establecen unas coberturas que te cubrirán ante cualquier situación que pueda ocurrir durante el mismo, como puede ser la cancelación del viaje, retrasos en los vuelos, la pérdida de equipaje, la necesidad de asistencia sanitaria y hospitalización o cualquier otro contratiempo que pudiera acontecer. Por ello es altamente recomendable contratarlo.

Es importante contratarlo desde el momento de la reserva para que te entren coberturas como  modificación de vuelos por las aerolíneas que te perjudiquen en tu destino, aunque también se puede contratar a posteriori.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje?

La elección del mejor seguro de viaje va a depender de:

  • El tipo de viaje que vas a realizar, si es de relax, de aventura, familiar, de trabajo, de estudios o por el motivo que sea
  • Si viajas solo o con la familia, o con un grupo, o con niños pequeños o con personas mayores
  • La duración del viaje, si son unos días o varios meses
  • Qué necesidades buscas que te cubra
  • Debes contratarlo en el país de salida del viaje, aunque también podría formalizarse en país de destino a través de un familiar que resida allí.

Las principales coberturas por las que se contrata un seguro de viaje son: asistencia médica y hospitalización, repatriación, cancelación del viaje, pérdida de equipaje, retrasos de vuelos, responsabilidad civil durante el viaje, asistencia en viaje… y otras que dependerán de nuestro tipo de viaje.

Mitos sobre el seguro de viaje

  • El seguro de viaje sólo sirve para grandes viajes. FALSO. Estos seguros se adaptan a cualquier destino tanto en territorio nacional como internacional, incluso los de estudiantes que se van de ERASMUS durante una larga temporada. Suelen excluir zonas bélicas o en conflicto.
  • Los menores de edad y mayores de 65 años no pueden asegurarse. FALSO. Siempre y cuando esté declarado en póliza tendrían total cobertura.
  • Si tengo un seguro de SALUD contratado en España, éste me cubrirá todo lo que me pase fuera del territorio nacional. CIERTO Y Tu seguro de salud puede cubrirte hasta cierta cantidad en euros fuera de tu país, pero si necesitas hospitalización o se trata de algo de gravedad, no tendrías suficiente para que pudieran atenderte sin gastos médicos que corrieran por tu parte, ni la cobertura de repatriación a tu país de origen, caso de ser necesario.
  • Si la aerolínea me cancela un vuelo tiene la obligación de indemnizarme. CIERTO Y FALSO. Las compañías aéreas tienen obligación, por ley, de indemnizar en caso de retrasos de vuelos con un mínimo de horas establecido, pero el importe asciende a una cantidad fijada que puede ser distinta al coste de tu viaje, y no contempla la pérdida de servicios que tenías contratados y que no has podido realizar por el retraso, así como todos los gastos de hotel, comida, etc que puedan derivarse hasta próximo vuelo.

Si quieres viajar con tranquilidad, pásate por tu cooperativa para que puedan asesorarte.

Share this
30 Jun 2023

El futuro del seguro agrario y las necesidades de las cooperativas

La elevada siniestralidad de los últimos años en el sector agrario, con pagos de indemnizaciones récord, está poniendo en jaque al seguro agrario. Así, para mantener el equilibrio de las distintas líneas, el pool de compañías Agroseguro está subiendo tarifas y ajustando productos y coberturas.

Por su parte, y con el fin de amortiguar el impacto de la subida de tarifas, las Administraciones están aumentando su presupuesto de forma considerable. ENESA asignó 317 millones de euros para el Plan 2023, que se han incrementado en 40 millones para intentar aliviar los efectos de la sequía.

El Consorcio de Compensación de Seguros modificó en 2022 su manera de intervenir en el sistema de seguros agrarios, complementando mediante una segunda capa de protección el actual esquema de reaseguro. De esta manera, asume una mayor siniestralidad mientras los niveles de reserva permanezcan en niveles bajos, logrando dar así estabilidad al sistema sin que repercuta en el coste final del seguro.

Desde Cooperativas consideramos que, frente a esta realidad de cambio climático con accidentes climatológicos cada vez más intensos, extensos y extemporáneos, el seguro agrario es más necesario que nunca, pero tiene que ser un seguro asequible para los agricultores/as y que cubra sus expectativas. Además, pensamos que es momento de parar para reflexionar y analizar de forma concienzuda el seguro paras sentar las bases del seguro del futuro.

Todas estas cuestiones se debatieron con intensidad en unas jornadas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España los pasados 15 y 16 de junio en Lleida, concretamente en las instalaciones de las Cooperativas Fruits de Ponent de Alcarrás y en Actel. Para ello, se contó con los Directores y parte del equipo técnico de ENESA y de Agroseguro y con el Subdirector del Consorcio de Compensación de Seguros.

La primera mesa redonda se centró en los retos del seguro, y la segunda sobre el seguro de costes fijos para OPs y cooperativas. Seguro que no acaba de arrancar y que es muy necesario en el caso de siniestros masivos, como la helada de abril de 2022 que dejó sin fruta a las cooperativas de Lleida y de Aragón principalmente, o las caídas de caqui de la primavera pasada. Hubo un compromiso por todas las partes de avanzar en la búsqueda de soluciones.

La sesión del segundo día trató sobre la normativa para la aplicación de las subvenciones de ENESA y las bases de datos para el control de las mismas: CIAS y CIAS CSA. Para ello se contó con el jefe de servicio de área de gestión, control e inspección de ENESA.

Desde el grupo de trabajo de seguros de Cooperativas Agro-alimentarias de España, y desde ENGRUPO consideramos la formación como imprescindible para hacer frente a un futuro que cada vez es más incierto, también, y por supuesto, en el ámbito de los seguros.

Share this
30 Jun 2023

ENGRUPO celebra las Asambleas de Utecamp, Caballeros, 26 y Tosaval

El pasado 8 de junio, la sede del Cooperativismo Agrario Valenciano, reunió a los representantes de las cooperativas socias de Utecamp Coop. V.; Caballeros, 26 Coop. V. y Tosaval Coop. V. para celebrar sus respectivas asambleas generales y rendir cuentas sobre la gestión realizada.

En primer lugar se celebró la de Utecamp Coop. V., Correduría de seguros de las cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana, especializada en el sector agroalimentario y con más de 35 años de antigüedad. A lo largo de la misma, su Presidente, Miguel Roselló, destacó la dificultad del ejercicio en las dos áreas de negocio de la correduría. En seguros generales, continúan las elevadas exigencias en medidas de protección contra incendios por parte de las compañías aseguradoras, encontrándonos con un encarecimiento importante de las primas, la aplicación de franquicias importantes para el riesgo de incendio, una reducción de coberturas e incluso la anulación de seguros multirriesgos en el sector de la alimentación. En este sentido, aprovechando la asistencia de presidentes y gerentes de las cooperativas socias, Daniel Pérez, coordinador del área de seguros generales, explicó la situación actual de los seguros de las instalaciones en nuestras cooperativas, las principales medidas de protección contra incendios que están exigiendo las aseguradoras, así como los riesgos asociados a las instalaciones fotovoltaicas y la dificultad de su aseguramiento.

A pesar de lo anterior, el área de seguros generales ha tenido un crecimiento del 3,2%, originado por ramos como el hogar, autos, salud y al encarecimiento de los seguros multirriesgos.

Por otra parte, en seguros agrarios, aunque la contratación sufrió un incremento importante debido a la sensación de riesgo originada por la creciente siniestralidad, siniestros como el del cultivo del caqui, no cubierto por el sistema de seguros agrarios, originó la reducción de capital de un volumen importante de pólizas, acabando el ejercicio con una disminución en la contratación del 3%.

En definitiva, la Correduría intermedió un volumen de 35,2 millones de euros en primas de seguros, de los cuales un 72% son de seguros agrarios y un 28% de seguros generales.

Las cuentas de la entidad se aprobaron por unanimidad, con un crecimiento de los fondos propios del 7,1% que alcanzaron la cifra de 612.219 €.

En referencia al ejercicio 2023, la cartera de seguros generales, con datos a 30 de abril, lleva un crecimiento del 9,6%, debido fundamentalmente a los seguros de hogar, autos, comunidades, comercios, crédito, vida riesgo y a la sensibilidad de la población por los seguros de salud, dada la situación que estamos viviendo con constantes colapsos en el sistema público de salud. A su vez, en seguros agrarios, la eliminación de la extensión de garantías en cítricos ha originado un adelanto en la contratación lo que supone un crecimiento respecto al ejercicio anterior, a la misma fecha, del 58%. A su vez, también están creciendo las primas mediadas de caqui, uva de mesa y hortalizas.

Para finalizar, se presentó a los asistentes el Manual de Prevención de Delitos implantado así como el Código Ético y de Buenas Prácticas de aplicación para trabajadores, consejeros y colaboradores externos de la Correduría.

Seguidamente, tuvo lugar la asamblea de CABALLEROS, 26 COOP. V., Sociedad Patrimonial que gestiona el Palacio de Mercaders, sede del cooperativismo valenciano, donde tuvo lugar la Asamblea y posterior comida con la asistencia de más de 90 personas. Durante la misma se informó de las tareas de mantenimiento realizadas, la rehabilitación de la fachada tras la autorización correspondiente, los actos habidos en el edificio,  las cuotas y alquileres cobrados, en definitiva, se aprobó la gestión realizada y sus cuentas anuales.

En tercer lugar, se celebró la Asamblea de TOSAVAL COOP. V., Tomador colectivo del seguro agrario que actúa en defensa de los intereses de nuestras cooperativas y sus socios, de las características de producción de nuestra Comunidad y de las incidencias climatológicas que atañen a nuestros campos. A lo largo de la misma, Mónica Sanz, coordinadora del área de seguros agrarios, realizó una explicación pormenorizada del trabajo que se realiza en la Comisión Territorial de seguros agrarios de la Comunidad Valenciana y grupos de trabajo y normativa de ENESA donde participamos, así como en las reuniones preparatorias juntos con técnicos de otras federaciones de Cooperativas Agroalimentarias de España, detallando las mejoras y cambios conseguidos. Se insistió en la elevada siniestralidad de los últimos años, donde destacan periodos de sequias, heladas, borrascas como Gloria o Filomena, Danas, rematando el ejercicio 2022 con una fuerte sequía y una helada primaveral que ha disparado las indemnizaciones en Frutales y herbáceos alcanzando una siniestralidad global del sistema de 806,7 millones de euros.

A su vez, se expusieron las diversas acciones realizadas de formación y divulgación del seguro, dando por aprobada la gestión de la entidad y sus cuentas anuales.

En referencia a 2023, se destacó el incremento de las subvenciones al seguro agrario tanto por parte de ENESA como de la Conselleria, la evolución de la contratación así como la elevada siniestralidad que hay hasta la fecha, debido fundamentalmente a la sequía cuyas indemnizaciones se estiman por encima de los 300 millones de euros.

Por último, Alvaro Nogués, Presidente de Tosaval, volvió a insistir en la importancia de mantener el sistema de seguros agrarios que tan buen papel ha realizado desde su creación, y que se está poniendo en cuestión dada la elevada siniestralidad que estamos sufriendo en los últimos años. Finalizó la Asamblea poniendo en valor la póliza asociativa que aglutina a más de 12.000 socios en 42 pólizas de caqui, cítricos, uva de mesa, granado y hortalizas.

Share this
31 May 2023

Las necesidades aseguradoras de los consumidores mayores de 55 años

Recientemente, el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre publicó el III Barómetro del consumidor senior, informe que mide el estado de la población mayor de 55 años (más de 16 millones de españoles) a través de su consumo. Y dado que ya son tres los estudios realizados, permite hacer el seguimiento de esos hábitos de consumo.

Principales conclusiones del informe

  1. Los adultos mayores españoles mantienen su alto poder adquisitivo. Tienen más de un ingreso en su hogar (uno de cada dos).
  2. Ayudan a sus familiares (cuatro de cada diez). De hecho, se observa que la generación silver aumenta anualmente su alcance como red de apoyo a su entorno cercano.
  3. Viajan por turismo (siete de cada diez).
  4. Siguen teniendo la intención de vivir muchos años en su hogar (ocho de cada diez son propietarios).
  5. Cuidan su salud a través de la alimentación (siete de cada diez) y hacen ejercicio.
  6. Están presentes en internet (siete de cada diez) y la mayoría utiliza la tecnología para sus cuidados (ocho de cada diez). Gracias a la colaboración de Google en el informe se ha constatado que el número de mayores activos en internet se ha doblado desde 2017 y la mayoría usa y tiene predisposición favorable hacia la telemedicina.
  7. Tienen contratados 2,64 seguros distintos, siendo los más comunes los relativos a hogar, vehículos y decesos y uno de cada cinco tiene contratado un plan de pensiones.

No obstante, se ha detectado un aumento del pesimismo, respecto a barómetros anteriores, en relación con su capacidad de ahorro motivado, entre otros motivos, por la subida de los precios de la energía y la alimentación.

Parece mentira que, a pesar de los datos tan favorables sobre la salud económica de nuestros mayores, se siga hablando de forma peyorativa sobre el envejecimiento español, cuando España es uno de los países del mundo con mayor calidad de vida y en el que los mayores son más solidarios con su entorno más cercano. De ahí la importancia del informe al destacar la capacidad de gasto de la generación silver y su adaptación a la digitalización, incidiendo en el potencial de los séniores para crear valor y contribuir al desarrollo económico y social.

Desde ENGRUPO estamos más que preparados para ofrecerles seguros adaptados a sus nuevas necesidades (seguros de salud con telemedicina, de hogar con coberturas tecnológicas, de viaje con cobertura de asistencia sanitaria, de ahorro con capital garantizado, decesos…). Pregunta en la cooperativa.

Share this
31 May 2023

ENGRUPO celebra su VIII Encuentro de Seguros

El pasado 30 de marzo, la Correduría de seguros de las cooperativas, UTECAMP COOP. V., conocida comercialmente como ENGRUPO, reunió en el Confluent Health Resort de Cofrentes a su red profesional de colaboradores.

Este encuentro, celebrado en un entorno tranquilo y privilegiado, permitió reflexionar sobre la evolución de la correduría, poner en valor sus puntos fuertes y analizar todos aquellos aspectos susceptibles de mejora, con el fin de seguir aumentando el número de socios y clientes de las diversas cooperativas, cada vez más satisfechos del servicio que reciben.

Y es que, ENGRUPO, lleva más de 35 años asesorando en materia de seguros a las cooperativas de la Comunidad Valenciana, con el fin de que tengan sus instalaciones, las producciones de sus socios y cualquier tipo de riesgo, correctamente asegurados.

Con acciones como esta, la correduría continúa formando e informando a su red profesional de colaboradores, creando un grupo unido y motivado capaz de dar un servicio de calidad al entorno de nuestras cooperativas, siendo un referente, por su buen hacer, en el entorno rural donde están ubicadas.

Share this
30 Apr 2023

El seguro de comercio, una inversión en tranquilidad cada vez más habitual

Las personas que regentan un negocio, cada vez están más concienciadas en que es de vital importancia protegerlo ante cualquier adversidad. Por eso, ven el seguro de comercio como una inversión a largo plazo y no como un gasto al que no veían ningún provecho, como ocurría no hace mucho tiempo atrás.

Esto se refleja en los datos facilitados en estudio de ICEA que concluye que el ramo de comercio durante el periodo del 2021 al 2022 ha aumentado un 1,24% en primas acumuladas a diciembre del 2022.

Una de las coberturas más importantes dentro del seguro de comercio es la de robo ya que, aunque no es el suceso que genera más percances, sí que es uno de los que provoca más inquietud a sus dueños, pues suelen producir una gran pérdida de beneficios. La estadística indica que los robos en poblaciones pequeñas suelen darse durante los últimos meses del año, así como en los meses veraniegos. En cambio,  en las ciudades grandes, los robos se dan como una realidad continua y cotidiana con algún ligero repunte en el mes de enero.

Otra cobertura a destacar dentro del multirriesgo de comercio es la responsabilidad civil frente a terceros. Esta cobertura es especialmente importante ya que, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana en el sector hostelería, y según el aforo del establecimiento, se tiene que contratar una suma asegurada concreta.

Tampoco podemos olvidar la cobertura de pérdida de beneficios (con posibilidad de contratar en sus diversas modalidades: indemnización diaria, gastos fijos permanentes o margen bruto), ni otras coberturas como la avería de maquinaria y equipos electrónicos, daños a mercancías en cámaras, rotura de cristales y rótulos, daños por agua, incendio, etc.

Aprovechamos este artículo para destacar la importancia de concretar correctamente la actividad del negocio en póliza de forma que se adecúen correctamente las coberturas y sumas aseguradas y así evitar problemas en futuros siniestros. Es importante indicar, de esta forma, si existen actividades complementarías (o segundas actividades) a la declarada como principal del negocio.

Por último, recordamos que, según la actividad económica, a parte del seguro de comercio la ley puede exigir una serie de seguros complementarios como, por ejemplo, pueden ser los seguros de accidentes, vida…

Desde ENGRUPO podemos ayudarte y ofrecerte las mejores soluciones aseguradoras en función de tus necesidades a través de las principales compañías del mercado asegurador. No dudes en pasar por tú cooperativa y solicitar presupuesto sin compromiso sobre este y cualquier otro seguro que puedas necesitar.

Share this
30 Apr 2023

El seguro agrario cubre el riesgo de incendio en todas las líneas agrícolas y ganaderas

El mes de marzo de 2023 finalizó en la Comunitat Valenciana con un devastador incendio que asoló la comarca del Alto Mijares de Castellón, quemando casi 5.000 Has de monte de alto valor ecológico, y afectando también a plantaciones dispersas de olivo y de almendro sobretodo, y a pequeñas explotaciones ganaderas.

Así, conviene saber que en el seguro agrario de estos cultivos y del resto de líneas agrícolas y ganaderas, y en cualquier módulo que se elija, está cubierto el riesgo de incendio, definido como fuego con llama que por combustión o abrasamiento ocasione la pérdida de los bienes asegurados. Consiste, por tanto, en una garantía básica por daños a la plantación y a la producción, dentro del paquete de los riesgos excepcionales.

Sin embargo, a pesar de existir la cobertura por el incendio de Villanueva de Viver, Agroseguro apenas pagará indemnizaciones debido a la baja implantación de los seguros del almendro y del olivar, problema que es generalizado en todas las CC.AA. productoras. Las cifras muestran un nivel de implantación del 4,6% en el almendro y del 4% en el olivar en la Comunitat Valenciana, muy por debajo de lo que sería deseable.

Por eso, desde ENGRUPO y desde las cooperativas agrarias animamos a informarse bien a todos los titulares de explotaciones de olivar, de frutos secos y de viña sobre los seguros de estos cultivos (líneas 314, 310 y 312). Nos encontramos en pleno periodo de suscripción de los módulos P que son los módulos más económicos, que además no tienen los rendimientos limitados y aunque no cubren todos los riesgos, sí garantizan el pedrisco y los riesgos excepcionales, incluido el incendio.

Además, en el caso de que se habiliten ayudas extraordinarias, lo habitual es que sean para reposición de los cultivos afectados y no para pérdidas de la producción y de la plantación provocadas por el incendio, porque están ya cubiertas por el sistema de seguros agrarios.

De un tiempo a esta parte los contrastes y los datos récord en cuanto al clima están siendo la norma habitual. Curiosamente la Comunitat Valenciana ha pasado del mes de marzo más lluvioso en 70 años (2022) al más seco (2023). Pero ante una realidad de sequía generalizada en nuestro territorio y en casi toda la península, con riesgo extremo de incendio, conviene más que nunca asegurar las explotaciones agrarias, incluso con el módulo más básico, el P. Sólo así en caso de siniestro cubierto se puede contar con algo de liquidez para continuar con la actividad.

Share this
31 Mar 2023

Seguro obligatorio de Responsabilidad Civil para perros

El jueves 9 de febrero de 2023, el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, además de la reforma del Código Civil para penas por maltrato animal.

Aunque todavía no tiene fecha para su entrada en vigor, sí que tiene previsto que tome efecto en este año 2023.

Entre las novedades de la ley, está la obligación que tendrán los propietarios de los perros de contratar para sus mascotas un seguro de Responsabilidad Civil que debe cubrir los daños que pueda causar a terceras personas.

Hasta ahora, esta medida solo era obligatoria para los dueños de aquellos animales catalogados como “Potencialmente Peligrosos”, a los que ya se les exigía contratar una póliza de una cobertura mínima de 120.000 euros.

 

Los perros potencialmente peligrosos ahora denominados “de manejo especial”

La Ley también pretende reformar el sistema actual que cataloga a los animales como potencialmente peligrosos únicamente por la raza a la que pertenecen. El criterio para considerar a un animal como de “manejo espacial” será determinado por su comportamiento y no por su raza.

Para ello, se llevará a cabo una evaluación individual de cada perro. Además del curso necesario para cada propietario, otro requisito será un test de sociabilidad para dejar atrás la catalogación de perros potencialmente peligrosos.

De momento se desconoce si esta evaluación individual deberán pasarla todos los perros o aquellas razas por su determinada complexión física u otros motivos.

 

Coberturas adicionales

Las pólizas de Responsabilidad Civil se pueden complementar con otras coberturas tales como:

  • RC (Defensa, fianzas y reclamación de daños)
  • Daños al animal (Accidentes, robo o extravío)
  • Estancia en residencia canina o felina.
  • Gastos de sacrificio o incineración
  • Gastos veterinarios, vacunas.
  • Orientación veterinaria telefónica.

En estos momentos en algunas compañías aseguradoras hay posibilidad de incluir en el seguro de hogar la Responsabilidad Civil de animales no peligrosos, aunque esto, está destinado a que cambie cuando entre en vigor la Ley, y aunque las compañías no se han pronunciado, todo apunta a que habrá que hacer un seguro obligatorio a nuestro perro.

Pensando ya en tu tranquilidad, acude a la cooperativa y contrata el seguro que necesitas para tu mascota.

Share this
30 Nov 2022

Planes de Pensiones: resolvemos tus dudas.

Se acerca el 31 de diciembre que será la fecha tope para aportar a los planes de pensiones y que podamos desgravarnos en nuestra declaración de IRPF del 2022. En cuanto a las aportaciones podríamos despejar muchas dudas que se tienen al respecto:

 

  • Las aportaciones que el cliente realiza a un Plan de Pensiones, pueden ser periódicas o puntuales, o suspenderse y reanudarse en cualquier momento.
  • La aportación máxima anual que nos permiten actualmente asciende a 10.000 euros como límite conjunto entre aportaciones de planes individuales del asegurado y de los realizados por los planes del sistema de empleo a favor de sus trabajadores. Si solo se tiene un plan de pensiones a nivel personal la aportación máxima sería de 1.500 euros.
  • Existe la posibilidad de realizar aportaciones a cónyuges que no trabajen, si sus rendimientos netos de trabajo o actividades económicas han sido inferiores a 8.000 euros anuales, y podrán aportar al plan del cónyuge un máximo de 1.000 euros anuales. Siempre teniendo en cuenta los límites indicados en párrafo anterior.
  • También se pueden realizar aportaciones miembros de la unidad familiar que tengan reconocida una minusvalía física o psíquica superior al 65 por cien.
  • La ventaja fiscal que se obtiene al realizar las aportaciones, será más elevada cuanto mayor sea el nivel de ingresos del partícipe, porque su tipo de gravamen en IRPF será mayor y por tanto podrá deducirse más cantidad. Concretamente dejarás de pagar a Hacienda cada año el importe aportado (máximo 1.500 €) multiplicado por tu tipo de gravamen.

Para aquellos que tengan contratado ya un Plan de Pensiones, habría que hacerse algunas preguntas al respecto:

¿Tengo garantizado el importe total  de todas las aportaciones realizadas?

Lo primero que hay que saber es qué tipo de Plan de Pensiones tenemos contratado, es decir, es un Plan de Pensiones Individual (PPI) o es un Plan de Previsión Asegurado (PPA).

La principal diferencia entre PPI y un PPA es la seguridad de las cantidades aportadas, ya que el Plan de Pensiones individual, está compuesto por fondos de pensiones y puedes perder parte de la cantidad aportada, mientras que  el PPA se integra en una póliza de seguro, ofreciendo una rentabilidad garantizada y una seguridad sobre tu capital.

Dada la actual situación coyuntural del mercado sería conveniente que se revisarán los planes que se tienen contratados por si tuvieran que cambiarlos a alguno más seguro y garantizado.

¿Puedo cambiar de plan de pensiones cuando quiera?

Uno de los errores más habituales es tener contratado un plan y mantenerlo hasta la jubilación, sin haber valorado la posibilidad de cambiarlo a otro más seguro o más rentable.

Los planes de pensiones pueden traspasarse a otros, tantas veces como quieras sin coste alguno. Tu banco o compañía, no puede bloquear la operación, ni cobrarte por el cambio.

Sólo tendrás que estar alerta si por el traspaso, te ofrecen algún regalo, porque  pueden atarte a la entidad al incluir compromisos de permanencia, que suele ser de un mínimo de dos años. De esta forma, si quieres abandonar el plan o el banco antes de tiempo, tendrás una penalización económica, y por tanto, estarás atado sin quererlo.

Añadir, que  también tendrás que pagar impuestos por el regalo recibido al traspasar tu plan de pensiones a otra entidad. Es decir, si te ingresan 3.000 euros en cuenta por llevar el dinero de la jubilación a Plan, Hacienda reclamará como poco un 19% de ese dinero en tu próxima declaración de la Renta, como rendimiento de capital mobiliario.

Habrá que considerar a la hora de traspasar el Plan de Pensiones, cual es el valor de mercado que tienen, ya que los rescates antes de la jubilación o los traspasos, van a valor de como esté el mercado en ese momento, con lo que tendremos que tenerlo en cuenta.

¿El dinero del plan es embargable?

Ahora mismo no, pero sí lo será a partir de 2025 con los últimos cambios normativos. En este momento el dinero acumulado en tu fondo de pensiones no se puede embargar hasta que no optes por rescatarlo. A partir de 2025 sí que se podrá hacer, una protección menos para tus ahorros.

Si quieres saber sobre la conveniencia de tu Plan de Pensiones actual, pásate por la cooperativa para que puedan asesorarte.

Share this
30 Nov 2022

ENGRUPO organiza en Coviñas una charla sobre el seguro del vino

En el transcurso de la misma, se puso de manifiesto la elevada siniestralidad sufrida por la viña en la zona durante el año 2022 y se expusieron las novedades de esta línea de seguro.

 

El pasado 10 de noviembre, Engrupo organizó en Coviñas, Coop.V. (Requena) una jornada informativa sobre el seguro de uva de vino para la cosecha 2023 (Plan de Seguros 2022).

La jornada, destinada a las cooperativas vitivinícolas de la comarca Utiel-Requena, consistió en dos charlas informativas. La primera de ellas corrió a cargo de Manuel González, director de la zona Levante de Agroseguro, mientras que la segunda fue impartida por Mónica Sanz, coordinadora del Área de Seguros Agrarios en ENGRUPO y Presidenta del Grupo de Trabajo de Seguros de Cooperativas Agroalimentarias de España.

En su charla, el Director de Agroseguro Levante destacó la importante siniestralidad sufrida por el cultivo de la viña en la comarca en la cosecha 2022, caracterizada por fuertes pedriscos en julio y agosto que afectaron a unas 10.000 Has de viñedo (65% de la superficie asegurada), y han supuesto indemnizaciones por valor de unos 7 millones de euros.

Por parte de ENGRUPO, se explicaron las principales de novedades de la línea de uva de vino (312), entre las que destaca el incremento de subvenciones tanto de ENESA (Ministerio de Agricultura) como de la Conselleria de Agricultura, la actualización de la base de datos de asignación de rendimientos y nivel de riesgo, la diferenciación de precios para la producción ecológica y el incremento de precios en la DO Valencia.

Aprobado el 44ª Plan de Seguros Agrarios

También se informó que en la Comisión General de ENESA del pasado 7 de noviembre se aprobó el 44º Plan de Seguros Agrarios para el año 2023. En este Plan, se incrementa el presupuesto del Ministerio de Agricultura para la subvención al pago de las primas con 317,73 millones de euros, que supone un 50% más que el presupuesto de hace 3 años, en el Plan de Seguros Agrarios 2020.

La jornada volvió a poner de manifiesto la necesidad del seguro agrario en las explotaciones vitivinícolas ante los efectos del cambio climático, que está provocando siniestros cada vez más frecuentes e intensos.

Share this
Click Me