La valenciana sigue siendo la Comunidad Autónoma, con diferencia, que más apoya al seguro agrario. Para el Plan 2024 se han presupuestado 32 millones de euros, un 13% más que el Plan anterior.
Este esfuerzo es particularmente importante, si tenemos en cuenta ENESA ha reducido su presupuesto para el Plan 2024 de 317,7 millones a 284,52. La Comunitat Valenciana lleva años liderando el apoyo al seguro, ya que fue de las primeras en desvincular su ayuda de la de ENESA. Y además, nada más incrementar la Unión Europea el límite máximo de subvención al 70%, adaptó su regulación para que pudiera aplicarse en nuestro territorio.
En breve debe publicarse la Resolución de Convocatoria de ayudas para el plan 2024. Aunque por el convenio de colaboración que existe entre Conselleria y Agroseguro la subvención ya se aplica en las pólizas, esperemos que aparezca en DOGV más pronto que tarde.
El pasado 18 de febrero se celebró una reunión de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de la Comunitat Valenciana en la que participamos. ENESA, Conselleria, el Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguro hicieron referencia a la elevada siniestralidad del año 2023 que ha acabado con 1.241 millones de indemnizaciones (un 56% más que en el 2022), hecho que corrobora la necesidad de replantear cambios profundos en el seguro agrario para que siga siendo viable.